TALLER 4. CULTURA Y ARTE ISLÁMICO.
4.1. EL ESPLENDOR DE LA CULTURA MUSULMANA.
Entre los siglo VIII y XII, la civilización islámica conoció una etapa de esplendor, en contraste con la Europa feudal, mucho más rural y empobrecida.
El hecho de que todos los musulmanes conocieran una misma lengua, el árabe, permitió que los conocimientos se transmitieran fácilmente de un territorio a otro y que se fueran integrando culturas diversas: griegos, romanos, persas, egipcios, india, etc...
- Los musulmanes destacaron en estudios matemáticos y de ciencias: sistemas hidrúlicos y de riego, fabricación de porcelana y papel, elaboración de perfumes y bálsamos, etc.
- También poseían conocimientos en medicina y cirugía.
- Desarrollaron la geografía y la astronomía.
4.2. UN ARTE DIVERSO Y HOMOGÉNEO.
Desde el punto de vista artístico, el Islam ofrece una notable diversidad por las influencias que recibió de los territorios por donde se expandió. Sin embargo, la prohibición coránica de representar imágenes sagradas originó en el arte una especial dedicación a la arquitectura y las artes decorativas.
Más información gráfica en:
a. Arquitectura.
- Predominan las construcciones de ladrillo con una muy profusa decoración de mármoles o mosaico con temas epigráficos, tanto vegetales como geométricos.
Decoración epigráfica vegetal | ![]() |
Decoración epigráfica geométrica | ![]() |
Decoración epigráfica caligráfica | ![]() |
Azulejos vidriados |

- El edificio más representativo es la mezquita, pero hay otros edificios como palacios, mercados o baños públicos.
b. Artes decorativas.
Destaca la cerámica decorada con una enorme variedad de motivos, formas y colores. Igualmente alcanzó una gran difusión de miniatura, empleada para decorar libros con representaciones de la vida cotidiana, pero nunca de imágenes del profeta ni de Ála.


No hay comentarios:
Publicar un comentario